Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2008

Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811)
El sacerdote mexicano Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811) fue un revolucionario independista que introdujo grandes reformas agrarias en el pueblo de Dolores, de donde era cura párroco.
El 16 de setiembre de 1810 encabezó el grito de Dolores, un levantamiento contra el régimen que imperaba en el país.
Con un ejército de cerca de 50.000 hombres quiso hacerse fuerte en Guadalajara, obtuvo señalados triunfos y llegó a la capital, pero no se decidió a ocuparla y fue derrotado por el general Calleja.
Excomulgado, su radicalismo (abolición de la esclavitud, supresión de ciertos impuestos, etc.) le granjeó la antipatía de los criollos. Cuando intentaba huir a EE.UU. fue apresado y muerto.
Se le conoce también como el cura hidalgo y el padre de la patria.

Fecha de Emisión: 1910
Color: naranja
Grabado. Monocromo
Valor facial: 5c
Estado: usado
Scott: 314

Los sellos de la serie México exporta

Durante la década de 1950, México implementó una política de desarrollo de la producción local para dinamizar su economía que, hasta ese momento, estaba debilitada por el peso de las importaciones de productos de primera necesidad.
Los años '70 fueron sinónimo de prosperidad económica, ya que el país también se benefició con el boom del petróleo y pudo equilibrar su balanza de pagos.
Con muchas minas de cobre, México desarrolló una red de fundiciones para asegurarse la producción de manufacturas, como se observa en el jarrón de la estampilla de 30 centavos
30c, cobre martillado
1$, conductores eléctricos

En el centro de México, las grandes fábricas de León y Guadalajara se especializan en la producción de zapatos destinados al mercado local y a la exportación
3$, producción de zapatos
4$, materiales de construcción

5$, minerales
10$, tequila

Los sellos de esta serie temática se caracterizan por su simplicidad.
Las estampillas son diseños de Rafael Davidson, hechos a partir de 1975 hasta 1993. Algunos presentan variaciones importantes de color, papel, engomado o tamaño de la perforación que le dan variedad y valor a la serie.
Existen 14 series reconocidas por los filatelistas mexicanos en 14 variedades de papel, con un total de 251 estampillas diferentes en 28 temas distintos (Abulón, Algodón, Bicicletas, Café, Cine, Citricos, Cobre martillado, Componentes electrónicos, Conductores eléctricos, Fresas, Ganado y carne, Hilos de algodón, Hierro forjado, Joyería y platería, Libros, Mezclilla, Materiales de construcción, Miel, Minerales, Maquinaria agrícola, Partes automotrices, Productos químicos, Tequila, Tomate, Tubería de acero, Válvulas petroleras, Vehículos automotores, Zapatos).
Los sellos exponen todos los productos que el país exportaba en ese momento y posicionó a Rafael Davidson como uno de los diseñadores más importantes del país.

Cabeza colosal de basalto

Cabeza de colosal de basalto
La ilustración representa una de las diecisiete cabezas colosales de basalto. Cuatro de éstas esculturas olmecas arqueológicas fueron encontradas en el centro ceremonial de La Venta, situada en una pequeña isla rodeada de pantanos, junto al río Tonalá, en el estado de Tabasco.
Los olmecas usaban el basalto, un material más duro que la piedra caliza, para tallar sus esculturas y las esculpían con puntas de obsidiana y piedras sujetas a brazos de madera. El basalto era traído del cerro Cintepec, en las montañas de Tuxtla, a 80 Km. de allí.
Las cabezas fueron talladas entre el 700 y el 850 adC y pesan varias toneladas.
Cada una de estas cabezas usa un sombrero que asemeja a un casco del estilo de fútbol americano de 1920. Estos cascos probablemente servían de protección en la guerra o en el juego ceremonial de pelota.
Por el grueso de los labios tienen semejanza con tribus africanas. Algunos dicen que los olmecas eran africanos. Otros que las cabezas tienen ojos asiáticos.

Fecha de Emisión: 1951
Color: rojo anaranjado
Valor facial: 40 cts.
Estado: usado
Pie de Imprenta: Taller de Imp. de Est. y Valores - México
Scott: 862