Mostrando las entradas con la etiqueta UPU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UPU. Mostrar todas las entradas

18 de junio de 2015

Los artistas de circo

En el marco del programa filatélico de 2002 dedicado al circo, Bulgaria emitió una serie de dos valores, una de ellas representada por un entrenador de elefantes y la otra por un divertido payaso.
Entrenador de elefantes, sello de 25s, Bulgaria - 2002
Entrenador de elefantes

Payaso. Sello de 65s, Bulgaria - 2002
Payaso
El "circo" tal y como lo conocemos hoy día como espectáculo artístico, itinerante y que puede incluir acróbatas, malabaristas, trapecistas, payasos, mimos, magos y adiestradores de animales dentro de una gran carpa, es muy diferente de la forma en que originalmente fue usado. En la antigua Grecia y Roma, el circo (derivado de la palabra 'círculo' ó 'anillo') era utilizado para el combate de sus gladiadores.

Las estampillas Europa como las de esta serie, emitidas desde 1956, tienen a este continente por tema.
A partir de 1993 son creadas bajo la tutela de PostEurope, una derivación del UPU, que agrupa a los operadores postales públicos de Europa.

Fecha de Emisión: 22 de marzo de 2002
Valores faciales: 25s, entrenador de elefantes, 65s, payaso.
Dentado: 13
Scott: 4213-4214 A1629

4 de febrero de 2009

Emblema nacional de Guatemala

Emblema nacional de GuatemalaEl 15 de septiembre de 1821 no es una fecha más. Significa la independencia de la Capitanía General de Guatemala, dentro del imperio mexicano de Iturbide.
El general Gabino Gaínza, apoyado por la Iglesia y los latifundios, proclamó la separación de España.
Destaca en el centro del sello, la imagen de un quetzal, de hermoso plumaje, representado en el escudo de la nación, el cual además da nombre a la unidad monetaria del país.
La inscripción dice: "Libertad 15 de Set de 1821".

Fecha de Emisión: 1902
Dentado: 12
Grabado. Verde y clarete
Valor facial: 1c
Estado: usado
Scott: 114

23 de julio de 2008

75 Aniversario de la UPU

75 Aniversario de la UPULa Unión Postal Universal es una agrupación de naciones que fue fundada en Berna en 1894 y cuyo objeto es el incremento de la comunicación entre los pueblos mediante el servicio postal.
Contribuye, al mismo tiempo, a la colaboración internacional en el ámbito cultural, social y económico. Utiliza el francés como lengua oficial y su moneda tipo es el franco oro.
A ella puede pertenecer cualquier país soberano. Se reúne cada 5 años en un congreso que es el órgano supremo, único competente para modificar las actas de la Unión y dispone de un consejo ejecutivo; órgano coordinador y supervisor entre congresos y de un consejo consultivo de estudios postales formado por las distintas escuelas oficiales de comunicaciones.
Existen además las comisiones especiales y la oficina internacional como enlace de información y consulta de los países miembros, colocada bajo la alta vigilancia del gobierno de la Confederación Helvética.
Con respecto al sello, su título lo dice todo.

Fecha de Emisión: 31 de Octubre de 1949
Dentado: 12 x 11
Valor facial: 1,50 cr
Estado: usado
Scott: 691