Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2008

Aniversario de la Fundación de Asunción (1537-1937)

Aniversario de la Fundación de Asunción (1537-1937)
Capital de la República del Paraguay, Asunción fue fundada en 1537 por Juan de Salazar y Espinosa.
Este sello, del año 1937, se imprimió para celebrar nada menos que 400 años de la fundación de la ciudad, la cual constituyó el punto de partida de numerosas expediciones de colonización.

Fecha de Emisión: Agosto de 1937
Dentado: 11½ 

Valor facial: 3 pesos 
Estado: usado 
Scott: 343

La Proclama del mariscal

La Proclama del mariscal
Francisco Solano López, héroe máximo de la epopeya nacional dio una proclama a sus tropas antes de su muerte en manos de los bandeirantes y parte de ésta figura en éste sello:
Si los restos de mis ejercitos me han seguido hasta este final momento, es que sabian que yo, su jefe, sucumbiria con el ultimo de ellos en este ultimo campo de batalla. El vencedor no es el que queda con vida en el campo de batalla, sino aquel que muere por una causa bella. Seremos vilipendiados por una generacion surgida del desastre, que llevara en su sangre, como un veneno, el odio del vencedor. Yo sere mas escarnezido que vosotros, sere puesto fuera de la ley de Dios y de los hombres, me hundiran bajo el peso de montanas de ignominias... pero llegaran nuevas generaciones y aclamaran la gloria de nuestra inmolacion, y surgire desde lo mas profundos abismos de la calumnia para ser lo que necesariamente tendre que ser ante las paginas de la historia.

Fecha de Emisión: 1º de Marzo de 1970
Dentado: 11
Valor facial: 2g
Estado: usado
Scott: 1223

¡Muero por mi Patria!

Muero por mi Patria
El mariscal Francisco Solano López fue quien declaró la guerra a la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay; 1864-70).
La guerra fue devastadora para Paraguay debido a la superioridad numérica y en armamento de las tropas aliadas, ya que provocó la muerte de las dos terceras partes de la población.
Su última frase antes de ser ultimado con un tiro en el pecho fue: "¡Muero con mi Patria!" -aunque el sello indique "Muero por mi Patria"-, pues pensaba que con su desaparición el Paraguay dejaría de ser independiente y que su territorio sería repartido entre la Argentina y el Brasil. Sus restos descansan en el Panteón de los Héroes de Asunción del Paraguay.

Fecha de Emisión: 15 de Mayo de 1947
Dentado: 12
Grabado
Valor facial: 0.05 (cinco céntimos)
Estado: usado
Scott: 444

3 de julio de 2008

Mariscal Francisco Solano López

Mariscal Francisco Solano López
Francisco Solano López fue político y militar paraguayo. Sucedió a su padre, el dictador Carlos Antonio López, en la presidencia de la Junta de Gobierno en 1862.
Murió en Cerro Corá el 1º de Marzo de 1870, herido, agotado y desangrado, medio ahogado, moribundo y anegada en sangre el agua del arroyo que, caído sentado, lo circundaba.
Recibió un tiro de Manlicher que le atravesó el corazón. Ahí quedó, muerto de espaldas, con los ojos abiertos y la mano crispada en la empuñadura de su espadín de oro –en cuya hoja se leía "Independencia o Muerte".

Fecha de Emisión: 1945
Dentado: 12½
Grabado
Valor facial: 7 centimos
Estado: usado
Pie de Imprenta: Waterlow & Sons Limited. Londres
Scott: 409

A la mujer - Homenaje al Pueblo

A la mujer - Homenaje al Pueblo
Paz del Chaco (1938-21 VII-1939). El descubrimiento de petróleo en el Chaco originó la disputa entre la compañía estadounidense Standard Oil, que controlaba el petróleo boliviano, y la británica Shell, que tenía concesiones en Paraguay. La presión de ambas provocó la guerra paraguayo-boliviana del Chaco (1932-1935) en la que Paraguay se anexó las tres cuartas partes del chaco boreal.
Los problemas de la desmovilización y la crisis económica originaron la Revolución de Febrero, que situó en la presidencia a Rafael Franco (1936-37). Este derogó la constitución de 1870, inició una reforma agraria e intentó agrupar a las distintas fuerzas que le apoyaban (izquierdistas, profascistas, militares, centristas) en una Unión Nacional Revolucionaria. Pero un golpe contrarrevolucionario (1937) lo depuso. Le sucedió Félix Paiva (1937-39), el cual firmó un tratado de paz y cooperación con Bolivia (julio, 1938), que terminó con la disputa del Chaco.

Fecha de Emisión: 1 de Enero de 1940
Dentado: 12½
Valor facial: $1
Estado: usado
Pie de Imprenta: Waterlow & Sons Limited. Londres
Scott: 367