Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2015

Olof von Dalin

El correo sueco (Posten AB) emitió dos sellos de 11 coronas cada uno para conmemorar el 300 aniversario del nacimiento del poeta, historiador y escritor Olof von Dalin (1708-1763).

Dalin nacido en Vinberg, Halland, se trasladó en su juventud a Estocolmo, donde se convirtió en servidor público. Fue canciller, bibliotecario real y preceptor de la corte, difundió en Suecia las ideas ilustradas.


Al mismo tiempo se las arregló para publicar la revista semanal "Then Swänska Argus" (1732-1734).

El sello representa la ilustración de la primera portada de este periódico totalmente redactado por el autor en tono humorístico.


Escribió, siguiendo modelos franceses, poesías de circunstancias, tragedias, sátiras anticlericales y en 1740 "Sagan om hästen" (El Cuento del Caballo"), una sátira política sobre Suecia y sus reyes. Con letra capital, la letra inicial del apellido finamente ornada, es el tema del segundo sello emitido.

La literatura sueca considera a Dalin el fundador; la mayoría de los historiadores escandinavos de su obra coinciden en afirmar que fue el iniciador del sueco moderno, él le dio una nueva flexibilidad a la lengua sueca que hasta entonces era una gran desconocida en el mundo literario.
Esta serie de dos sellos fueron diseñadas por Theodor Jikander, un especialista en temas de medios de comunicación escrita y fue la segunda entrega que realizó para la administración postal sueca este joven artista gráfico, que comenzó a colaborar con la emisión Arte Invernal aparecida en 2006.



El sobre de primer día fue ilustrado con la firma autógrafa del escritor que aparece en el centro del matasellos y un medallón o metopa nos lo muestra de perfil (lado derecho) en la parte inferior izquierda del sobre

Fecha de Emisión: 24 de enero de 2008
Valor Facial: 11kr

21 de noviembre de 2008

Juan Ramón Jiménez. Sello Centenario

Juan Ramón Jiménez. Sello CentenarioEn 1995 el investigador Arturo del Villar encontró entre los materiales inéditos del poeta español Juan Ramón Jiménez, 54 poemas que vienen a completar el "diario de un poeta recién casado" (1916), obra de la primera etapa de Jiménez y que escribió inspirado por su matrimonio con Zenobia y su viaje a EE.UU., previo paso por Puerto Rico y Cuba.
Jiménez, premio nobel de Literatura en 1956, es autor entre otros de "Platero y Yo" (1914); "Eternidades" (1918); "Piedra y Cielo" (1922); "Animal de Fondo" (1949), entre otros.
Desde 1951, se estableció definitivamente en Puerto Rico, donde murió en San Juan, el 29 de mayo de 1958.

Fecha de Emisión: 10 de marzo de 1982
Colores: Azul y verde 60
Valor facial: 30 pesetas
Estado: usado
Pie de Imprenta: F.N.M.T.
Scott: 2278

11 de julio de 2008

Miklós Radnóti (1909-1944)

Miklós Radnóti
Uno de los poetas húngaros que destacaron en el período de entreguerras fue Miklós Radnóti.Su primer libro de versos, lo publicó en 1930 con el título de Saludos Paganos. En el mismo año se enroló en la Universidad de Szeged, donde leyó húngaro y francés
Su libro de poemas Jarkalj csak halalraitelt (1936), es conocido como el punto de cambio de su carrera poética.
El 9 de noviembre de 1944 fue ejecutado por los nazis en Abda.
Su último trabajo, que también contiene sus últimos poemas, fue publicado bajo el título Cielos Espumosos en 1946.

Fecha de Emisión: 11 de Noviembre de 1972
Dentado: 11½ x 12
Valor facial: 1fo
Pie de Imprenta: Sonkor P.
Estado
: usado
Scott: 2187

Mihály Tompa

Mihály Tompa
El poeta húngaro Mihály Tompa (1817-1868), tras realizar estudios eclesiásticos, actuó como capellán castrense durante la guerra de emancipación de 1848-49.
Su poesía lírica popular no desmerece a la de Petófi y Arany.
Sus obras: Cuentos y Leyendas populares (Népregék, népmondák, 1846); Mathias Szuhay (1847); Cuentos de flores (Virágregék, 1854) y, sobre todo sus poesías, que reflejan de forma alegórica la desolación por la derrota de los patriotas: El pájaro con sus hijos; En la Puszta; La cigüeña.

Fecha de Emisión: 30 de Julio de 1968
Dentado: 12 x 11½ 

Valor facial: 60 florines 
Estado: usado
Pie de Imprenta: Legrády Sándor
Scott: 1922

Endre Ady (1877-1919)

Endre Ady (1877-1919)
Andros Ady inició, con su obra Sangre y Oro (Vér és arany, 1907), la renovación poética húngara, rejuveneciendo forma y contenido.
Fue uno de los jefes del movimiento literario de la revista Occidente (Nyugat).
En sus escritos fustiga con violencia la sociedad húngara de su tiempo y aboga por la modernización del país.
Se le considera uno de los mayores poetas magiares de todos los tiempos.
Entre sus obras también merecen destacarse: El carro de Elías (Illés szekerén, 1909); Nuevos poemas (Uj versek, 1906); A la cabeza de los muertos (A halottak élén, 1917).

Fecha de Emisión: 27 de Enero de 1969
Dentado: 11½ x 12 

Multicolor
Valor facial: 1fo 

Estado: usado
Pie de Imprenta: Legrády Sándor
Scott: 1949

7 de julio de 2008

Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)

Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)
El escritor español Plotino Cuevas, discípulo de Leopoldo Alas y fundador, con Ortega y Gasset, de la Liga de Educación Política Española, utilizaba el seudónimo literario de Ramón Pérez de Ayala.
En 1980, al cumplirse el centenario de su nacimiento, el correo español homenajea a éste doctor en Derecho que colaboró en diversos periódicos e ingresó, en 1928, en la Real Academia.
Al comenzar la Guerra Civil se exilió en Buenos Aires (1936-54), donde trabajó en el diario La Prensa.
Influido en sus inicios por el modernismo (La paz del sendero, 1903), su obra es fundamentalmente realista.
Autor de novelas cortas (Tres novelas poemáticas de la vida española, 1916), novelas (AMDG, 1910; Belarmino y Apolonio, 1921; Los trabajos de Urbano y Simona, 1923; Tigre Juan, 1926), poesía (El sendero innumerable, 1916; El sendero andante, 1921), ensayos (Política y toros, 1918; Principios y fines de la novela, 1958) y memorias (Amistades y recuerdos, 1961).

Fecha de Emisión: 9 de Agosto de 1980
Dentado: 13 

Grabado. Verde oscuro y sepia. 
Valor facial: 100 pesetas 
Estado: usado 
Pie de Imprenta: F.N.M.T. 1980
Scott: 2218