Mostrando las entradas con la etiqueta Rumania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rumania. Mostrar todas las entradas

11 de junio de 2015

El vampiro de los Cárpatos

Bram Stoker, novelista irlandés, publicó en 1897 Drácula, novela fantástica que mezcla lo extraño con el horror.
El autor eligió como marco los paisajes accidentados de los Cárpatos, donde el conde Drácula, viejo enigmático, vive retirado en un castillo, y se inspiró especialmente en antiguas leyendas de Transilvania sobre el sanguinario emperador Vlad Tepes (siglo XV).
Convertido en el arquetipo del vampiro, Drácula es hoy en día indisociable de Rumania.
Desde su publicación, la novela conoció un gran éxito; las numerosas adaptaciones cinematográficas contribuyeron luego para crear el género fantástico, empezando por el Drácula de Tod Browning (1931).
Vlad Tepes, el vampiro de los Cárpatos
Vlad Tepes, el empalador

El sello muestra una pintura del príncipe Vlad Tepes al conmemorarse el 500 aiversario de su fallecimiento en la guerra contra los turcos (1476).

Valor facial: 55 bani
Verde y multicolor
Fecha de Emisión: 25 de Febrero de 1976
Scott: 2614

29 de enero de 2009

Animales jóvenes: Zorro rojo o común (Vulpes vulpes)

Dos jóvenes zorros rojos (Vulpes vulpes)El género Vulpes corresponde a mamíferos carnívoros de la familia de los cánidos, al que pertenecen distintos tipos de zorras.
El zorro rojo o común (Vulpes vulpes) es el de mayor tamaño y el más extendido, contando con numerosas subespecies. De extraordinaria inteligencia, superior a la del perro, tiene costumbres nocturnas y caza solo o en grupos familiares, más que en jaurías. Cría a sus cachorros en madrigueras subterráneas.
Ocupa zonas agrícolas y anejas a núcleos humanos, más que bosques cerrados.
No es extraño, ya que exterminados por el hombre los lobos, linces y águilas reales, el control natural que estos animales ejercían sobre los zorros se vio bruscamente interrumpido, creciendo su número, lo que fue causa de auténticas carnicerías, caza indiscriminada, trampeo y envenenamientos ya que compite en la depredación con perros y gatos asilvestrados, originariamente ligados al hombre, lo que hace que un buen porcentaje de zorros estén endoparasitados, por lo que es uno de los principales vectores de la rabia junto a murciélagos, perros y gatos.
Ha sido, además, codiciado por su piel e incluso criado con el único objeto de ser abrigo.

Fecha de Emisión: 10 de Marzo de 1972
Dentado: 13½
Multicolor. Fotográfico
Valor facial: 35b
Estado: usado
Pie de Imprenta: Saftoiu Niculae
Scott: 2316