Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2009

Puente del Inca - Mendoza

Puente del Inca, Mendoza
Este históricamente famoso lugar termal se encuentra en plena cordillera de Los Andes, en un paisaje de alta montaña que domina la mole gigantesca del Cerro Aconcagua.
El puente natural de piedra sobre el río Las Cuevas es una verdadera curiosidad, un prodigio de la naturaleza.
Bajo dicho puente surgen fuentes termales y aún hoy existen restos de las antiguas piletas.
A 2km. se encuentra el complejo aduanero Los Horcones donde se llevan a cabo todos los trámites para ingresar a Chile y a 7km. se levanta el complejo turístico de alta montaña Los Penitentes al pie del cerro.

Fecha de Emisión: 1971
Correo ordinario
Dentado: 13½
Fotograbado. Sin filigrana. Castaño amarillo
Estado: usado
Scott: 929 / Teggia: 886b

22 de enero de 2009

Grand Canyon, Arizona

Sello con imagen del Grand Canyon, Arizona, USAEl Cañón del Colorado es ni más ni menos que una profunda garganta de erosión producida por el río Colorado (EE.UU.) en su paso por la región noroeste del estado de Arizona.
Es un paisaje de gran belleza, frecuentado por turistas y declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad en 1979.
En el interior del cañón se han descubierto infinidad de ruinas de poblados prehistóricos habitados antaño por los indios cohonina, anasazi y piute.

Fecha de Emisión: 20 de Enero de 2000
Dentado: 11¼x11½

Litografía. Multicolor. Sello Autoadhesivo
Valor facial: 60c
Estado: usado
Scott: C135

Mount McKinley, Alaska

Mount McKinley, AlaskaCon 6.194 metros de altura esta cumbre de EE.UU., en el estado de Alaska, es la mayor elevación de América del Norte, situada en la Cordillera de Alaska, al noroeste de la ciudad de Anchorage.
El cerro McKinley posee numerosos glaciares y fue escalado por primera vez en 1910.
Este sello y el de el Gran Cañón del Colorado tienen la particularidad de poseer la silueta de un avión en tinta plateada al lado de la denominación que indica el servicio de correo aéreo.

Fecha de Emisión: 17 de Abril de 2001
Fotografía. Multicolor. Sello Autoadhesivo

Valor facial: 80c
Estado: usado

Scott: C137

22 de agosto de 2008

Desierto de Negev

Desierto de NegevArido aspecto del desierto del Néguev al sur de Israel, el cual representa el 60% de la superficie del país.
Tiene forma triangular, llegando hasta el golfo de Aqaba. En él se han establecido colonias agrícolas que practican cultivos intensivos de regadío con aguas provenientes del río Jordán.

Fecha de Emisión: 1971-75
Dentado: 13x14
Color: anaranjado oscuro
Valor facial: 15a
Estado: usado
Scott: 463

25 de julio de 2008

Vista de la ciudad de Ouro Preto

Vista de la ciudad de Ouro PretoUn cuarto de siglo desde la fundación de la ciudad de Ouro Preto (1711-1961) del estado de Minas Gerais. Uno de los centros auríferos más importantes de América. Fue capital del estado hasta 1897 cuando se agotó el oro y empezó a decaer su esplendor.
Actualmente explota minas de bauxita y tiene algunas industrias textiles y electro-metalúrgicas.
Su mayor atractivo reside en una serie de importantes monumentos que conserva de su época de esplendor, como la iglesia del Pilar -la cual se aprecia en el sello-, el antiguo Palacio de Gobierno (hoy Escuela de Minas) y las iglesias Del Carmen y San Francisco.
En conjunto con las casas, los estilos de su arquitectura se entremezclan, desde el barroco al rococó.
En el año 1980 fueron incluidos como patrimonio de la humanidad de la Unesco.

Fecha de Emisión: 6 de Junio de 1961
Dentado: 11 x 11½
Valor facial: 1cr
Estado: usado
Scott: 921

10 de julio de 2008

El Faro de Calella

Faro de Calella, Barcelona
El único faro situado en la Costa de Levante Barcelonesa está situado en lo alto de un promontorio a unos 50 metros de altura, lugar donde antiguamente existía una torre defensiva. Se trata del Faro de Calella que fuera inaugurado en el año 1859 y se alimentaba de aceite, posteriormente funcionó con petróleo y en el año 1927 fue electrificado, siendo el primero de Cataluña.
El edificio está formado por una torre blanca con una altura de 10 metros con edificios anexos utilizados por los fareros.
El grabador de éste sello, el Sr. Heras, realizó pocos trabajos para la F.N.M.T., entre ellos éste. Tuvo una tirada de 3.000.000 de sellos, junto con otros tres ejemplares que eran el de 12 Ptas. del Monasterio de Luliana (Guadalajara), el de 12 Ptas. de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca), el de 35 Ptas. del Balcón de Europa en Nerja (Málaga) y éste de 35 Ptas. que corresponde al Faro.
Se imprimió en calcografía, en pliegos de 100 (10 por 10). En la parte inferior del pliego, debajo de cada uno de los 10 sellos del Faro, aparecía el logotipo de la II Exposición Nacional
de Filatelia Temática “FILATEM-86” para el cual fue creado.

El municipio de Calella está situado en la vertiente sur de la sierra de Montnegre, a orillas del Mediterráneo en la provincia de Barcelona.
Los calellenses cuentan además con bosques, cultivos de secano, horticultura y fruticultura; industria textil y alimentaria; turismo estival y hasta una iglesia de estilo neoclásico (Santa María, S.XVIII).

Fecha de Emisión
: 16 de Junio de 1986
Dentado: 12½ x 13½

Grabado. Multicolor
Valor facial: 35 pesetas 

Estado: usado 
Pie de Imprenta: F.N.M.T. 1986
Scott: 2480 / Edifil: 2838

8 de julio de 2008

Central hidroeléctrica de Rapel

Central hidroeléctrica de Rapel
El curso superior del río Rapel, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, está ocupado por el embalse homónimo, que tiene 80km² de superficie y cuyas aguas se utilizan para regadío y en la central que muestra la imagen de 350.000kW de potencia instalada.
Su estructura está compuesta por un muro de presa que es una bóveda de hormigón que tiene en su parte superior un radio de curvatura de 174 m y 350 m de largo. Su altura es de 112 m.
En la parte superior hay un camino público que contribuye a facilitar las comunicaciones entre las provincias de Melipilla y Cardenal Caro y también la casa de máquinas ubicada al pie del muro de presa y tiene en su interior 5 turbinas y sus respectivos generadores.
Esta central hidroeléctrica dio origen a uno de los lagos artificiales más visitados de la zona central de Chile, el Lago Rapel.

Fecha de Emisión: 18 de Noviembre de 1969
Dentado: 14½
Litografía en verde
Valor facial: 40 centavos
Estado: usado
Pie de Imprenta: Casa de Moneda de Chile
Scott: 377

7 de julio de 2008

Balneario de Vittel

El municipio francés de Vittel se encuentra ubicado en el departamento de Los Vosgos, en el este del país. Posee aguas hidrominerales y estación balnearia, por lo que es un sitio de gran interés turístico.

Fecha de Emisión: 15 de Junio de 1963
Grabado. Multicolor.
Valor facial: 85c
Estado: usado
Scott: 1071

4 de julio de 2008

Teatro de San Carlos, Nápoles

Teatro de San Carlos, Nápoles
El teatro lírico di San Carlo di Napoli pertenece al estilo neoclásico. Fue inaugurado el 4 de noviembre de 1737, con la obra Achille in Sciro (música de Domenico Sarro, libreto de Pietro Metastasio) y, posteriormente, sufrió diversas modificaciones a fin de mejorar su decoración y acústica. Es el más antiguo teatro de ópera activo del mundo.
El sello, que muestra además el escudo de armas, evoca el 18º centenario de ésta obra, Patrimonio de la Humanidad reconocida por la UNESCO.

Fecha de Emisión: 4 de Noviembre de 1987
Dentado: 14 

Dim.: 48 x 40 (mm) 
Grabado. Multicolor. 
Tirada: 5.000.000 
Valor facial: 500 liras
Estado: usado 
Pie de Imprenta: I.P.Z.S-ROMA-1987
Diseño: P.N. Arghittu Inc. 
Scott: 1726 / Yvert y Tellier: 1762 / Michel: 2030 / Stanley Gibbons: 1981

2 de julio de 2008

Cabeza colosal de basalto

Cabeza de colosal de basalto
La ilustración representa una de las diecisiete cabezas colosales de basalto. Cuatro de éstas esculturas olmecas arqueológicas fueron encontradas en el centro ceremonial de La Venta, situada en una pequeña isla rodeada de pantanos, junto al río Tonalá, en el estado de Tabasco.
Los olmecas usaban el basalto, un material más duro que la piedra caliza, para tallar sus esculturas y las esculpían con puntas de obsidiana y piedras sujetas a brazos de madera. El basalto era traído del cerro Cintepec, en las montañas de Tuxtla, a 80 Km. de allí.
Las cabezas fueron talladas entre el 700 y el 850 adC y pesan varias toneladas.
Cada una de estas cabezas usa un sombrero que asemeja a un casco del estilo de fútbol americano de 1920. Estos cascos probablemente servían de protección en la guerra o en el juego ceremonial de pelota.
Por el grueso de los labios tienen semejanza con tribus africanas. Algunos dicen que los olmecas eran africanos. Otros que las cabezas tienen ojos asiáticos.

Fecha de Emisión: 1951
Color: rojo anaranjado
Valor facial: 40 cts.
Estado: usado
Pie de Imprenta: Taller de Imp. de Est. y Valores - México
Scott: 862

27 de junio de 2008

Castillo Sforzesco, Milan

Castillo Sforzesco de Milan
Este castillo, que data del siglo XVI, es una de las construcciones civiles más destacables de Milan.
Actualmente el Castillo de los Sforza, dominado por la torre de Filarete, alberga 3 museos, donde se puede encontrar, entre otros, el manuscrito del Códice Trivulziano de Leonardo da Vinci.

Fecha de Emisión: 22 de Septiembre de 1980 (1ª serie)
Dentado: 13½ x 14
Dim.: 25 × 30 (mm)
Impresión: Huecograbado
Con filigrana de estrella. Multicolor. Grabado.
Valor facial: 10 liras
Estado: usado
Pie de Imprenta: I.P.Z.S ROMA
Diseño: T. Mele
Scott: 1409 / Ivert & Tellier: 1434

Castillo del Santo Angel, Roma

Estampilla del Castillo del Santo Angel o Mole Adriana, Roma
La serie Castillos comienza con la estampa del San't Angelo o Mole Adriana de Roma, el cual posee una torre redonda y que fuera construido por Adriano en el 135 para su propia sepultura. El mausoleo lo terminó Antonino Pío en el 140.
Primitivamente fue un subterráneo cuadrado que soportaba una torre cilíndrica con el túmulo sepulcral.
En la edad media se convirtió en ciudadela de Roma, sirviendo de refugio a los papas.
Una leyenda dice que durante la peste que asoló a la ciudad en el 590, pasando San Gregorio Magno en procesión por delante de la Mole, vio un angel como augurando el fin de la peste, cosa que así ocurrió. De ahí le viene el nombre al castillo.

Fecha de Emisión: 22 de Septiembre de 1980 (1ª serie)
Dentado: 13½ x 14
Dim.: 25 × 30 (mm)
Impresión: Huecograbado
Con filigrana de estrella. Multicolor. Grabado.
Valor facial: 5 liras
Estado: usado
Pie de Imprenta: I.P.Z.S ROMA
Diseño: T. Mele
Scott: 1408 / Ivert & Tellier: 1433